Humedad por condensación

Humedad por condensación

Tratamiento de humedades en Albacete

¿Qué es la humedad por condensación?

La humedad por condensación es una patología de los edificios provocada cuando el vapor de agua contenido en el aire se hace líquido y se deposita en un muro o superficie. Se produce cuando la temperatura superficial de una pared es inferior al punto de rocío del ambiente.

Por lo general es un fenómeno que se da en invierno. El vapor de agua que hay en un espacio se licúa y se deposita sobre los cristales y las paredes interiores de algunas viviendas, provocando condensaciones. Esto provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las colonias de hongos que se extienden en las superficies.

Solucionar tus problemas de humedad en Albacete
Humedad por condensación

¿Por qué se producen las condensaciones?

Una masa de aire, la contenida en una habitación, por ejemplo, es capaz de contener una cierta cantidad de vapor de agua a una determinada temperatura. Si la temperatura de ese aire se enfría, la cantidad de vapor de agua que puede contener es menor. Al entrar en contacto el aire con una superficie fría como cristales y paredes, su temperatura desciende. Si lo hace hasta alcanzar el “punto de rocío” (que es la temperatura a la cual ese aire no puede contener más vapor de agua), el vapor se condensa, se convierte en agua y ésta se deposita sobre las superficies frías.

¿Dónde se produce la humedad por condensación?

Las condensaciones se producen en las viviendas con paredes o superficies frías, esto es, en las viviendas que están mal aisladas térmicamente. Por eso las condensaciones se producen siempre en la cara interior de los muros de fachada o en sus proximidades, y en los vidrios simples de las ventanas o en sus marcos. Las viviendas con buen aislamiento térmico en fachadas, doble vidrio en las ventanas y buena carpintería NO TIENEN CONDENSACIONES, porque mantienen la temperatura de esas superficies cercana a la temperatura ambiente.

Estas humedades por condensación también se producen en puentes térmicos, habitaciones poco ventiladas y en zonas donde la humedad relativa del aire es alta (baños, cocinas, piscinas, etc.). Otras causas de la aparición de las condensaciones pueden ser la ocupación de la vivienda: cuantas más personas, mayor humedad (50/80 gr. de vapor de agua/h por persona). También el lavar y secar ropa en el interior de la vivienda y la escasa ventilación de los locales.

¿Qué síntomas producen las humedades por condensación?

Existen varios síntomas que pueden hacernos diagnosticar que la patología que tenemos es humedad por condensación.

  • Aparición intermitente de veladuras y empañamientos en cristales y puntos bajos de las habitaciones.
  • Moho en la pared.
  • Erosiones en el revoque de las partes afectadas.

¿Por qué en unas viviendas se producen condensaciones y en otras no?

Las condensaciones se producen en las viviendas con paredes o superficies frías, esto es, en las viviendas que están mal aisladas térmicamente. Por eso las condensaciones se producen siempre en la cara interior de los muros de fachada o en sus proximidades, y en los vidrios simples de las ventanas o en sus marcos. Las viviendas con buen aislamiento térmico en fachadas, doble vidrio en las ventanas y buena carpintería NO TIENEN CONDENSACIONES, porque mantienen la temperatura de esas superficies cercana a la temperatura ambiente.

Estas humedades por condensación también se producen en puentes térmicos, habitaciones poco ventiladas y en zonas donde la humedad relativa del aire es alta (baños, cocinas, piscinas, etc.). Otras causas de la aparición de las condensaciones pueden ser la ocupación de la vivienda (cuantas más personas, mayor humedad), lavar y secar ropa en el interior de la vivienda y la escasa ventilación de los locales.

¿Existen soluciones definitivas que eliminen el problema de las condensaciones?

  1. Se trata simplemente de que el aire del interior de las viviendas no entre en contacto con superficies frías o, dicho de otro modo, que no existan superficies frías en el interior de las viviendas. Generalmente se usan uno de estos tres sistemas:
  • Aislamiento de la cámara del muro si dispone de cámara vacía (sin aislamiento o con posibilidad de complementarse) mediante insuflado de fibra de celulosa, insuflado de lana de vidrio o de lana de roca.
  • Trasdosado interior mediante una placa de yeso laminado (PLADUR), con aislamiento posterior de lana de roca o vidrio que ocupe el espesor de la perfilería ligera de anclaje de las placas (espesor total unos 5 cm).
  • Aplicación de líquido cerámico (pinturas con microesferas huecas de cerámica). Se trata de una pintura que conserva la temperatura del calor ambiente en el interior de la estancia y que a su ver es aislante térmico.

La colocación de máquinas deshumidificadoras no trata la enfermedad sino los síntomas, por lo que no lo aconsejamos.

Otros consejos para combatir las condensaciones en los edificios:

  • Eliminar los puentes térmicos.
  • Es conveniente que las habitaciones posean ventilación cruzada interior, generando circulación y renovación de aire en todos los sectores de las mismas.
  • Garantizar la ventilación correcta y aireación del local.
  • Un buen asoleamiento del local disminuye posibles condensaciones.
  • Todo elemento o actividad que pueda generar aporte de vapor de agua al ambiente de la vivienda, deberá tener ventilación al exterior. (Calefactores de gas, lavado, secado y planchado de ropas, cocina, duchas, etc.)
  • Favorecer la extracción de aire en cuartos de baño, cocinas y lavaderos por medios mecánicos o naturales.
  • Correcto empleo de elementos aislantes, ventilaciones y barreras de vapor.
  • Evitar la formación de puentes térmicos en muros, pretiles, azoteas y techos.
  • Disponer de buen sistema de calefacción erradicando estufas a butano.

Cerámica líquida

De las tres soluciones antes mencionadas, la que recomendamos en Arquitectura, Técnicas y Decoración es la tercera: la aplicación de la CERAMICA LIQUIDA sobre las paredes con humedad por condensación. Es sin duda el mejor y más económico sistema de eliminar las condensaciones en las paredes PARA SIEMPRE.

Consiste en la aplicación sobre las paredes afectadas de una pintura que tiene un gran contenido de microesferas cerámicas huecas cuya principal característica es que una vez aplicada y seca mantiene la misma temperatura que el aire de la propia habitación. Esto hace que sea imposible la condensación sobre ella al no encontrar el aire una superficie fría. Esta pintura posee una elevada viscosidad y en dos manos alcanza un espesor de 0,6 a 0,7 mm. Se aplica con rodillo de pelo corto o brocha.

Otra característica de esta pintura es su poder de aislamiento térmico, debido a que su especial composición hace que refleje el 95% de la radiación infrarroja, conservando así el calor producido en el interior de la habitación.

La CERÁMICA LIQUIDA viene envasada en bidones de 15,10 y 4 litros. Debe aplicarse en las zonas expuestas a la condensación, esto es en las paredes que se prevé van a estar más frías y corresponderá a las zonas que en los años pasados han tenido este tipo de humedades. Son las caras interiores de los muros de fachada, los pilares y vigas próximos a fachada y los forjados de la última planta del edificio.

La CERÁMICA LIQUIDA  es una pintura térmica AL SILICATO, son impermeables, transpirables, tanto para exterior como para interior, se adhieren a cualquier superficie incluso a la pintura plástica.

Ventajas de nuestro sistema

De todos es sabido que los propietarios de viviendas que tienen humedades por condensación, deben proceder durante el verano, año tras año, a pintarlas de nuevo, previa limpieza del moho depositado en ellas.

En Arquitectura, Técnicas y Decoración hemos decidido acabar con ello.

  • Ya no será necesario pintar de nuevo cada año. Podremos hacerlo cada 5, 10 ó 15 años.
  • Ya no se marchará su inquilino cada año porque no soporta las humedades y moho.
  • Ahorrará calefacción en la vivienda porque la solución nuestra aísla térmicamente.

En la actualidad existen en el mercado pinturas de estas características, pero a un precio muy elevado. En Arquitectura, Técnicas y Decoración fabricamos nuestra propia pintura de la más alta calidad.  Ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites.

Humedad por capilaridad

Humedad por capilaridad
Humedad por condensación
Años de experiencia

En Reformas Albacete

Trabajos de reforma integral en Albacete para viviendas unifamiliares y locales comerciales.

Estamos especializados en reformas de locales comerciales, viviendas, complejos hoteleros, comunidades, empresas, comercios, naves Industriales, y proyectos llave en mano.

Consúltenos desde pequeñas reformas a proyectos más evolucionados en:

Impermeabilizaciones Albacete

Reformistas Albacete

Más servicios de reforma

Localización reformas Albacete

Localización

Localización Reformas Albacete Localización: ARQUITECTURA TÉCNICAS Y DECORACIÓN Home Datos de contacto Les facilitamos nuestros de contacto para

Proyectos Reformas Albacete

Inicio

Reformas Integrales Albacete Proyectos Reformas Albacete Como empresa de reformas integrales de vivienda en Albacete les ofrecemos todos

Reformas Albacete

Reformas

Empresa Reformas Albacete Reformas integrales viviendas Home Reforma hogar Servicios reforma Como se puede ver claramente este sitio

Reformas Pisos Albacete

Reformas Pisos

Reformas Pisos Albacete Su empresa de Reforma en Albacete Home Reforma piso Servicios reforma En reformas del hogar

Reformas de viviendas Albacete

Reformas de viviendas

Reformas viviendas Albacete Su empresa de Reformas Albacete Home Reforma hogar Albacete Servicios reforma La Reformas de Viviendas

Sede en Albacete, Reformas Integrales en Hogares de las localidades de Almansa, La Roda, Hellín y Villarrobledo.